Este
sitio-web está pensado para el servicio de todos. Pretendemos que, los
temas que se van incorporando, tengan un sentido práctico, de fácil utilización
y apoyo para el apostolado diario. Materiales como los emanados de reuniones de
instituciones eclesiales, los encontrará en los vínculos de las páginas oficiales
de la Iglesia Episcopal o Anglicana (en la barra superior). Los distintos
artículos y textos han sido clasificados en los 11 grupos temáticos que figuran
en el menú situado aquí arriba a la izquierda. Es nuestro deseo expreso que ustedes
puedan utilizar cualquiera los contenidos de estos textos y artículos para
el buen fin de su ministerio. En alguno de ellos encontrará lo que le
interesa o necesita. De no ser así, por favor comuníquenoslo inmediatamente, utilizando
el botón de "Contacto". |
Episcopales
Latinos ¿quiénes somos? |
· Seguimos a Jesucristo, nuestro salvador.
· Los líderes espirituales que continuaron la obra de los apóstoles
de Jesús se llamaron "episcopos", es decir, personas que se preocupaban de mantener
el orden y la fe cristiana emanada de Jesús. De esa palabra griega procede la
de "episcopales", es decir, obispo. Así pues, nuestros líderes espirituales son
los obispos. · Nos anima un espíritu católico, es decir, de unidad,
de comunidad y obediencia al obispo. El gobierno es democrático. Todos los miembros
de la iglesia participan en las decisiones que se toman. Deseamos que prevalezca
siempre ese espíritu primitivo cristiano. · También somos "reformados",
¿qué quiere decir eso? Con el paso del tiempo a la Iglesia católica se le agregaron
costumbres extrañas al espíritu de los primeros cristianos. Nuestra Iglesia, desde
el siglo XVI, ha ido liberándose de muchas de esas costumbres ajenas el espíritu
católico. · Por lo tanto, el término "católico" nos describe
mejor que el de "protestante". Católico significa: espíritu comunitario; busca
el bien común y se exalta la obediencia a las decisiones tomadas democráticamente.
Hay una jerarquía histórica, el obispo es el líder espiritual. El que disiente
de los demás todavía se mantiene dentro del cuerpo comunitario. En el espíritu
católico episcopal hay flexibilidad de pensamiento y se pueden mantener otras
opiniones a las del cuerpo común sin ser excomulgado. Se evitan extremismos, se
busca entendimiento y acomodamiento. Protestante significa: espíritu
individualista, busca el interés privado, exalta la individualidad, no hay jerarquía
histórica, no hay un obispo que mantenga la fe y el orden, uno que disiente pude
fundar otra iglesia. · Latinos somos todos los que pertenecemos
al mundo latino, y hemos descubierto esta Iglesia Católica Episcopal Anglicana.
Por este nuevo medio de comunicación social de Internet, deseamos mantenernos
en contacto, aunando fuerzas para difundir juntos el mensaje de Jesucristo.
| | |
Respuestas
para una Pandemia 2020 / Answers
for a Pandemic 2020 Por Isaías A.
Rodríguez | Ofrecemos
una nueva sección/consultorio con el fin de ayudar a la reflexión
sobre el momento en que la humanidad se encuentraen estos momentos. Quienes deseen
plantear sus preguntas, podrán hacerlo directamente al email del Rev. Isaías
A. Rodriguez: irodriguez@episcopalatlanta.org
Pregunta:
¿QUÉ QUEDA DEL "SUEÑO AMERICANO? Muchos
de nosotros procedentes de países latinos, vinimos a este país atraídos por el
llamado "sueño americano". Después de muchos años para conseguir la nacionalidad
y que pocos lograran una estabilidad económica, ahora nos encontramos con una
tasa del 14,7% de desempleo y los mismos problemas para acceder a la sanidad sin
que esto suponga la ruina. ¿Qué ha sido de ese sueño americano? 4
de Julio, 2020
Respuesta:
Si
por sueño americano entendemos la posibilidad de superar la miseria y pobreza
en que uno vive en un lugar determinado del mundo, tendríamos que responder afirmativamente.
Sí, es posible progresar y vivir en un nivel medio de vida, y con miras incluso
a cierto triunfo económico. De ahí el dicho frecuente de que muchos quisieran
ser pobres en Estados Unidos. Es decir, el pobre en este país, en medio de muchos
sacrificios, no carece de comida ni de vestido y goza de otros bienes inalcanzables
en otras latitudes... Ver
la Respuesta completa (bilingual version) 
Pregunta:
¿CREE QUE ES EL RACISMO LATENTE LA CLAVE DE ESTA SITUACIÓN? Estimado
Isaías: La pandemia, de la que todavía no nos hemos recuperado, ha puesto al descubierto
las condiciones de desigualdad en este país que se suponía líder del mundo libre.
Era cuestión de tiempo, o de pérdida del miedo, que quienes padecen estas condiciones
injustas, de toda raza y credo, se echaran a la calle pidiendo un cambio efectivo.
¿Cree que es el Racismo latente es la clave de esta situación (Ver el artículo
de hoy en el N. Y. Times del premio nobel de economía Paul Krugman)
y del movimiento que se ha originado? 14 de Junio, 2020
Respuesta:
Tiempos Revueltos Estimado/a: La muerte
de George Floyd, de raza negra, en Mineápolis, el pasado 25 de mayo, causada por
el agente Chauvin, blanco, y otros tres policías, ha provocado una cadena de protestas
en muchas ciudades de este país y en el mundo entero. Ha causado indignación el
hecho de que Chauvin presionara su rodilla sobre el cuello de Floyd durante casi
nueve minutos cuando éste ya estaba esposado y sujeto por otros dos agentes, e
incluso cuando Floyd clamaba compasión por no poder respirar. Murió asfixiado....
Ver
la Respuesta completa (bilingual version)

Pregunta:
¿HEMOS MEJORADO O EMPEORADO CON ESTA
PANDEMIA? Marcela
Mery (31 de mayo): Rev. Isaías, en su contacto con los fieles latinos, ¿ha
notado algún cambio relevante durante este enclaustramiento, que permita asegurar
que estamos mejorando como personas, o ha salido "lo peor de nosotros" como opinan
muchos desde los medios de comunicación, de manera que debemos perder la esperanza?
Respuesta:
Esperanza Optimista Estimada
Marcela: Escribía yo en mi artículo sobre El
futuro de la humanidad
que fue el ocio el que dio origen a la filosofía en la Grecia clásica. Y hoy día
es el confinamiento forzado de esta pandemia la que está estimulando a las mentes
de todo el mundo a descifrar lo que será la nueva normalidad que unos admiten
y otros no. En este aflorar literario se ha escrito en abundancia, y con tonos
más pesimistas que optimistas... Ver
la Respuesta completa (bilingual version) 
Pregunta:
¿ES DIOS INDIFERENTE AL DOLOR HUMANO? Estimado padre
Isaías: Esta pandemia ha puesto al descubierto, lo que yo pienso que es una
gran carencia en el trato y consideración hacia los Mayores. Muchos de estos Mayores
nuestros, entre los que casi me encuentro, viven en residencias que han resultado
ser verdaderos "aparcamientos de ancianos" y, si el trato no ha sido el mejor,
de forma regular no han dejado a los familiares que les vean y lo comprueben.
Desde luego ha sido terrible para los familiares, quienes en la mayoría de los
casos no han podido despedirse. Parece una confabulación moderna para que le echemos
la culpa a nuestro Dios, y le cuestionemos: "¿Cómo has permitido esto?" ¿Es
Dios indiferente al dolor humano? Víctor Ruiz. 21 de Mayo de 2020 Miami
FL
Respuesta:
Estimado Víctor: La
crisis acarreada por la pandemia del coronavirus ha ocasionado mucho sufrimiento
a la humanidad y una gran dosis de frustración al comprobar que una sociedad científica,
tan sofisticada como la nuestra, no haya sido capaz de solucionar más rápidamente
este problema. El sufrimiento ha sido enorme, pero nos consta también que de toda
crisis surge algo bueno. Se habla ya de una nueva normalidad, un nuevo orden en
la sociedad, y aunque, en realidad, los humanos rápidamente nos olvidamos del
pasado y volvemos a las mismas, no cabe duda que sí surgirán infinidad de cambios
para nuestro bien...
Ver
la Respuesta completa (bilingual version) 
Últimos
Artículos incorporados
| El
Universo en que vivimos (13
de Noviembre, 2020) ¿Qué había
antes del Big Bang? Evidentemente estaba Dios, que creó todo lo existente de la
abundancia de su generosidad y para que todo el universo, sobre todo los seres
con vida, participáramos de su infinito amor. Esto quiere decir que si nuestro
pobre intelecto humano es incapaz de comprender ese universo que nos rodea, mucho
menos podremos comprender la naturaleza divina.
Artículo
en la sección ESPIRITUALIDAD
 La
Pandemia y la Ciencia (21
de Mayo, 2020) Bilingual version. Las
incógnitas que planteaba en la cercanía del año 2000, me condujeron
a ojear libros futurísticos. En el mejor de ellos se leían cosas sumamente interesantes,
y difíciles de creer, pero posibles. Recuerdo que se pronosticaba que el ser humano
podría llegar a vivir unos quinientos años y se habrían, para ese tiempo, superado
todas las enfermedades. No habría temores de salud. ...
Artículo
en la sección ESPIRITUALIDAD
 El
futuro de la humanidad. Una meditación sobre el coronavirus (26
de Abril, 2020) He aquí
que aparece algo invisible, un nano virus (el coronavirus), y trastorna
todo nuestro modo de vivir... ¿Cómo te preparas para un terremoto que llega sin
anunciarse? ¿Qué hacer? ... Artículo
en la sección ESPIRITUALIDAD
 Transición
de la Pascua judía a la Pascua cristiana (8
de Abril, 2020) por Gonzalo
Rendón Volver a revivir esta primera etapa de la historia
del cristianismo es hacer el ejercicio de re-encontrar el sentido salvífico
de la vida, muerte y resurrección de Jesús desde una perspectiva más, profunda
y liberadora... Artículo
en la sección BIBLIA
 Jesús
/ Cristo (18
de Marzo, 2020) Averiguar
la diferencia del significado entre Jesús y Cristo -o Mesías- es una cuestión
cristológica, que pertenece al estudio de la teología. Modernamente, el primer
autor en publicar dos voluminosos libros - en l974 - titulados de esa manera,
fue el teólogo belga Edward Schillebeeckx. Luego han seguido muchos más. Y los
estudios han florecido de tal manera que ha sido necesario hacer ya una catalogación
en tres diferentes búsquedas del Jesús histórico...
Artículo
en la sección TEOLOGÍA
 Enseñanzas
de Jesús sobre la riqueza (19
de Febrero, 2020) En verdad,
a primera vista las palabras de Jesús nos asustan: "Vendan sus bienes y den limosna"
(Lucas 22, 33). "No acumulen tesoros en la tierra" (Mateo 6, 19). Y nos pide que
no nos angustiemos por nada y confiemos en Dios (Lucas 12, 22). ...
Artículo
en la sección ESPIRITUALIDAD
 Reflexiones
sobre la aportación de los místicos (14
de Diciembre, 2019) ¿Cuál es pues
el mensaje y valor de los místicos para el resto de los humanos? 1. En primer
lugar, nos advierten encarecidamente que existe una Realidad profunda que supera
y transcienda a la que percibimos con los sentidos. De hecho, esa Realidad que
ellos han descubierto es la auténtica, y la denominamos Dios, o de otra manera
semejante. 2. Nos dicen que el ser humano...
Artículo
en la sección ESPIRITUALIDAD
 Traditional
and Modern Methods of Meditation (17
de Septiembre, 2019) Ofrecemos
este artículo para aclarar términos como Meditación y Contemplación
(ver también el artículo sobre Contemplación
en esta misma sección), que habitualmente se utilizan de forma poco acertada:
Vean lo el propio gran maestro de la contemplación, san Juan de la Cruz,
dice al respecto. (El artículo se ofrece en Inglés, para
llegar a mayor audiencia). Artículo
en la sección ESPIRITUALIDAD

Presentación
de un niño de tres años en el templo
(29
de Junio, 2019) La primera vez
que se me pidió celebrar la presentación de un niño de tres años en el templo
quedé un tanto confuso. ¿No será la presentación que recuerda la de Jesús en el
templo? ...
Artículo
en la sección LITURGIA
 El
Futuro de la Iglesia
(26
de Marzo, 2019) por Isaías A. Rodriguez La
pregunta candente que flota en el ambiente cristiano es ¿cuál será el futuro de
la Iglesia o de toda la religión cristiana? La disminución de asistencia a los
servicios dominicales es alarmante en todo el mundo. ¿Cómo hemos llegado a esta
situación? ¿Cómo podemos afrontarla de una manera positiva e innovadora?. ...
Artículo
en la sección TEOLOGÍA

Carta
Abierta a mis Hermanos Sacerdotes Católico Romanos,
por
Isaías A. Rodriguez "En
vista de las muchas peticiones que recibo pidiendo consejo y orientación sobre
cómo entrar en la Iglesia Episcopal o en la Comunión Anglicana, he
decidido ofrecer a los posibles lectores, o a los interesados una idea general
de los pasos que deben dar para unirse a nosotros, y cuál es la situación actual
en que nos encontramos... " Bajar
en la sección ANGLICANISMO

- Sta.
Teresa of Avila and The book of the Life
(9
de Enero, 2019) Artículo en Inglés,
por Isaías A. Rodriguez

Profundizando
en la vida de Santa Teresa de Ávila, el artículo versa sobre su
obra escrita y en especial su libro de la Vida. Artículo
en la sección ESPIRITUALIDAD

- Algunas
Preguntas sobre la Iglesia Episcopal
(9
de Junio, 2018)
El
Rvdo. Isaías A. Rodriguez responde a las preguntas más relevantes
o frecuentes que se plantean sobre la Iglesia Episcopal, por ejemplo: 1.
¿Qué es la Iglesia Episcopal? La Iglesia Episcopal es la rama del
cristianismo que sigue la tradición de la Iglesia Católica de Inglaterra en Estados
Unidos. "Episcopal", término que se deriva de la voz griega episcopos,
significa que está regida por obispos, que, como sucesores de los apóstoles, son
los pastores principales de la Iglesia y el símbolo de su unidad. ...
Artículo
en la sección ANGLICANISMO

El
Turismo al Borde de lo Imposible
(5
de Octubre, 2018) por Isaías A.
Rodriguez La explosión humana, con siete mil millones de habitantes
actualmente, está originando una estampida turística al borde de lo imposible.
Cuatro millones de personas se trasladan diariamente en avión a cualquier rincón
del planeta... Artículo
en la sección MISCELANEA/CURIOSIDADES

- Sociedad
Sacralizada en Contraste con un Mundo Secularizado
(13
de Julio, 2018) por Isaías A. Rodriguez
A
partir del siglo dieciséis se inicia una corriente que con el tiempo cambiará
a la sociedad llevándola a otra conocida con el término de secularizada. Ahora,
el ser humano comienza a ver la existencia bajo el prisma de lo racional y científico.
... Artículo
en la sección TEOLOGÍA

- El
Viernes Santo
(25
de Marzo, 2018) por Isaías A. Rodriguez

Los primerísimos cristianos no observaban este día porque consideraban
la Pascua cristiana como una fiesta que comprendía la muerte y resurrección de
Jesús. Así que no pensaban celebrarlo por separado. El suplicio de Jesús, aunque
horroroso, se había transformado en un triunfo gozoso y de eterna duración. ...
... ¿Por qué condenaron a un justo a tan horrible suplicio? Jesús
a todos sorprendía con su bondad y generosidad...
Artículo
en la sección LITURGIA

Notas
sobre una Preregrinación a la Tierra Santa
/ Notes
on a Pilgrinage to the Holy Land (16
de Febrero, 2018) por Isaías A. Rodriguez
(Versión bilingüe) Reflexiones
e impresiones sobre una reciente peregrinación a Tierra Santa....
Artículo
en la sección MISCELANEA/CURIOSIDADES

- Santa
Teresa de Jesús. Biografía
(25
de Octubre, 2017) por Isaías A. Rodriguez
Hay quien dice que después de la Virgen María, ninguna otra mujer ha influido
tanto en la Iglesia como santa Teresa de Jesús. Ella es punto de referencia seguro
en el camino espiritual.... Artículo
en la sección ESPIRITUALIDAD

San
Juan de la Cruz. Perfil de un místico y su importancia para el mundo moderno
(24
de Septiembre, 2017) Adaptado
del libro: Introducción a la mística de san Juan de la Cruz, de Isaías A. Rodríguez,
editorial Abingdon Press, Estados Unidos.
San Juan de la Cruz
es poco conocido del pueblo cristiano. Durante trescientos años después de su
muerte fue casi desconocido fuera de su orden... Artículo
en la sección ESPIRITUALIDAD

- Nuevos
Materiales para el Ministerio
(22
de Agosto, 2017)
Se trata de una veintena
de Títulos especialemente preparados para la educación en nuestro
Ministerio. Se pueden adquirir individualmente por un precio realmente bajo,
o todo el paquete por $50.00 Diálogo
matrimonial sexual | 2.00 | El Catecismo
del Libro de Oración Común | 2.00 | En
Cristo todos somos uno | 2.00 | Estudio
sobre el Libro de Oración Común | 3.00 | Introducción
a la Espiritualidad Anglicana (en inglés) | 2.00 |
Ver
resto de los 20 títulos en la sección
MATERIALES EDUCACIONALES 
- Noción
del Pecado Original y su perniciosa influencia
(26
de Junio, 2017) por Isaías A. Rodriguez
La doctrina del pecado original se basa en la lectura del Génesis (3, 1-19).
Una lectura aceptada como si hubiera sido un acontecimiento histórico. Esto ha
redundado, a través de la historia del cristianismo, en una visión negativa y
pesimista, en dos campos, el del bautismo y el del matrimonio. .....
Ver
en la sección TEOLOGÍA

- Un
mundo en creciente Secularización
(30
de Mayo, 2017) por Isaías A. Rodriguez
.... El secularismo da lugar a la separación beneficiosa entre Iglesia y Estado,
a la independencia de lo secular y al inicio del diálogo de la Iglesia con la
modernidad..... Ver
en la sección TEOLOGÍA

- 2017,
un Año Nuevo y Diferente (8
de Febrero, 2017) por Isaías A. Rodriguez
La
inesperada elección del presidente de Estados Unidos, Donal J. Trump, en noviembre
del año ido, ha provocado una ininterrumpida cadena de sorpresas, que auguran
un año muy diferente. Ver
en la sección MISCELANEA/CURIOSIDADES

- Tiempo
de Adviento (7
de Diciembre, 2016) por Isaías A. Rodriguez
Lo que debiéramos de hablar y celebrar, en este tiempo
de venida, no es sólo el misterio de salvación, sino el misterio amoroso
de Dios hacia la humanidad.... Ver
en la sección LITURGIA

- Sentido
Histórico (19
de Septiembre, 2016) por Isaías A.
Rodriguez
.... Cuán disparatados
andan quienes, con criterios y mentalidad modernos, juzgan y critican lo acaecido
hace quinientos, mil o dos mil años atrás como si de ellos solo miseria y desgracia
se hubiera desprendido.... Ver
en la sección HISPANISMO

- Un
Futuro Fascinante (12
de Agosto, 2016) por Isaías A. Rodriguez
El
periodista Iñaki Gabilondo tiene nuevo programa en el canal #0:
'Cuando ya no esté. El mundo dentro de 25 años', un viaje apasionante por
todo el globo para conocer a algunas de las mentes más brillantes que ya están
construyendo el futuro. ¿Seremos inmortales? ¿Veremos la muerte de la muerte?
....... Con esta introducción, tomada de Google, me adentro a plasmar
unas reflexiones tras escuchar el video de la entrevista que Gabilondo hace al
profesor José Luís Cordeiro, fundador de la Singularity University....
Texto
y link al Vídeo en la sección
MISCELANEA/CURIOSIDADES

¿Sola
Scriptura solo? (14
de Julio, 2016) por Juan María Tellería Larrañaga
(con permiso del autor) El mejor uso que podemos
hacer de la Biblia, de las Escrituras a las que llamamos Palabra de Dios, tanto
en el púlpito como en el aula, o en nuestra vida cristiana, es precisamente permitirles
que lo sean de verdad. Es decir, buscar en ellas lo que Dios realmente ha querido
que encontremos en sus páginas, que no es otro que Cristo.
Nos adherimos
firmemente al gran principio reformado SOLA SCRIPTURA tal como lo entendieron
Lutero y los Reformadores,....... Bajar
en la sección BIBLIA

- Dos
Oraciones oportunas (17
de Junio, 2016)
Presentamos
a los lectores unas oraciones de dos lumbreras de la espiritualidad del siglo
XX. Con ellas deseamos que los calores del verano sean más llevaderos: Una oración
de Tomás Merton, otra de Gandhi. Bajar
en la sección ESPIRITUALIDAD

Otros
Artículos de Distintas Secciones
|
- La
Liturgia, Fuente de Espiritualidad (7
de Marzo, 2016) por Isaías
A. Rodriguez
Hoy
día la palabra "espiritual" se usa tan profusamente que uno no da fe a lo que
ve y oye. El tener "una conversación espiritual" lo mismo aparece en labios de
un financiero que de un comentador de la televisión... Bajar
en la sección ESPIRITUALIDAD

- Qué
es el Anglicanismo (18
de Enero, 2016) por Isaías
A. Rodriguez
Un
Ensayo (21 páginas) de reciente aparición en el que el Rvdo. Isaías
A Rodriguez recopila y explica detalladamente las claves y esencias del Anglicanismo..
Bajar
en la sección ANGLICANISMO

- El
Nuevo Testamento (IV): Jesús y su Tiempo (26
de Noviembre, 2015) por Gonzalo
Rendón
En esta entrega
sobre "Jesús y su tiempo", nos vamos a centrar en el contexto social
donde vive Jesús. ....... Ver
artículo en la sección
LA BIBLIA 
- Breve
Nota sobre el Cristianismo (Octubre,
2015) por
Isaías A. Rodriguez
El haber nacido dentro de una religión
determinada nos conduce pensar y creer que las prácticas religiosas que conocemos
hoy fueron implantadas por el líder espiritual que originó el movimiento religioso.
Desconozco lo que suceda en las demás grandes religiones, pero en el Cristianismo,
las cosas han acontecido de manera muy diferente. ..... Ver
artículo en la sección TEOLOGÍA

- El
Anglicanismo en Peligro (Septiembre,
2015)
El
Arzobispo de Cantérbury, Justin Welby, está convocando una reunión de todos
los Primados de la Comunión Anglicana para enero del 2016. El objetivo de la misma
es encontrar una solución a la disensión existente entre iglesias conservadoras
y liberales. ..... Ver
artículo en la sección
ANGLICANISMO 
- Se
publica la Historia del Ministerio Hispano
en la Iglesia Episcopal
Logros,
frustraciones y esperanzas (25
de Agosto, 2015)
"En
esta historia se ofrece una visión general del ministerio hispano realizado en
la Iglesia Episcopal durante más de medio siglo. Es decir, del principio de mil
novecientos sesenta a mediados de la segunda década del siglo XXI. Lo hacemos
para complacer a las muchas voces que nos han llegado sobre la conveniencia de
tener una historia que nos diera constancia de los esfuerzos desplegados en el
pasado, de las alegrías y las penas mantenidas en unos años que no han sido fáciles"
Isaías A. Rodríguez.
Costo del libro es $15.00 por ejemplar,
$20.00 por dos, $30. 00 por tres, $40 por 5, y $7.00 por ejemplar cuando se piden
más de 6 ejemplares. No hay costo de envío. Los cheque se deben escribir a: Diocese
of Atlanta: St. Mary´s E. Church 2744 Peachtree Rd. NW. Atlanta, Ga 30305
Toda
la información en la sección HISPANISMO

- La
defunción de Satanás y sus secuaces (1
de Julio, 2015) por Isaías
A. Rodriguez
La
generalizada costumbre de creer en un ser maligno capaz de luchar con el propio
Creador, arraigada en vestigios culturales y sociales, tiene su explicación.
El autor y teólogo Isaías A. Rodriguez nos desmenuza las razones
de esta persistencia en la cultura actual, en un tratado de 20 páginas.
Bajar
el artículo en la sección
TEOLOGÍA

- La
reforma anglicana y el pueblo hispano
(15
de Abril, 2015) por Isaías
A. Rodriguez
Esta
visión general de la reforma inglesa y de la situación actual nos puede ayudar
a considerar que nos encontramos, en el siglo XXI, en condiciones excelentes para
mantener el diálogo y promover una cooperación más estrecha entre todas las confesiones
cristianas. ..... Ver
artículo en la sección
ANGLICANISMO 
- Temas
Litúrgicos (23
de Marzo, 2015) por Isaías
A. Rodriguez
Durante
siglos la liturgia se vio como una "acción-obra del sacerdote" ante la cual el
pueblo era un mero espectador. A tal punto llegó esto que ..... Ver
artículo en la sección
LITURGIA 
-
El
Nuevo Testamento (III): Jesús y su Tiempo (21
de Febrero, 2015) por Gonzalo
Rendón
En esta entrega
sobre "Jesús y su tiempo", nos vamos a centrar en el contexto político y religioso
donde nace y crece Jesús....... Ver
artículo en la sección
LA BIBLIA 
- El
Nuevo Testamento (II): Jesús y su Tiempo (16
de Enero, 2015) por Gonzalo
Rendón
Los y las invito
entonces para que nos devolvamos 2000 años hacia atrás y nos ubiquemos en la Palestina
del siglo I de nuestra era. Ver
artículo en la sección
LA BIBLIA 
-
Navidad,
encuentro de Amor, Fe y Solidaridad (18 de Diciembre, 2014)
Una bella liturgia, preparada para el uso familiar
por el P. Eduardo Granja A., de la Diócesis Central del Ecuador (Comunión
Anglicana) rememorando el misterio de la Encarnación de la Palabra, para darle
un mayor sentido humano y cristiano a este acontecimiento........... Ver
artículo en la Sección
LITURGIA
- El
Nuevo Testamento (I) (2
de Diciembre, 2014) por Gonzalo
Rendón
Un breve repaso
de esos grandes momentos históricos vividos por el pueblo de Israel, lo cual nos
servirá como telón de fondo para una mejor comprensión y asimilación de los acontecimientos
sobre los que se funda el Nuevo Testamento. Ver
artículo en la sección
LA BIBLIA 
- Recurso
sobre la Biblia: el Pueblo de Dios en el AT (15
de Noviembre, 2014)
PowerPoint,
aportado por Favio Sotelo, que puede ser útil para explicar el concepto
y funcionamiento del Pueblo de Dios, desde el Antigüo Testamento. Descargar
documento PowerPoint en la Página
LA BIBLIA 
- La Historia de
la Mujer en el Ministerio (22 de Octubre, 2014) Por
Isaías A. Rodríguez
Siempre
ha habido mucha oposición a las diaconisas en la zona de la Iglesia de habla latina,
como: Italia, norte de África, la Galia y Bretaña. Las principales razones fueron,
la influencia del derecho romano, según el cual la mujer no podía ocupar ningún
puesto de autoridad, y el miedo a la impureza ritual. Durante la Edad Media, pocas
personas conocían lo que el diaconado de las mujeres había significado en la Iglesia
primitiva....
Ver artículo en la Sección
TEOLOGÍA
- Recurso
sobre la Biblia: el Antigüo Testamento (23
de Septiembre, 2014)
 Ofrecemos
aquí una presentación en PowerPoint, aportado por Fabio
Sotelo, que puede ser útil como introducción al conocimiento
de la Biblia y el Antigüo Testamento. Descargar
documento PowerPoint en la Página
LA BIBLIA 
-
Conocimiento
Episcopal. Por Isaías A. Rodríguez
Ponemos a disposición de quienes
desean profundizar en el conocimiento del anglicanismo una serie de recursos prácticos,
que se pueden descargar y fotocopiar, para aprender de una manera fácil, sencilla
y divertida, preferentemente después de una clase, conferencia o instrucción
previa de un profesor. Los primeros capítulos los dedicamos a: 1.
Estudio sobre la Biblia. (5 de Mayo, 2014) 2.
Estudio sobre la Iglesia (17 de Junio, 2014)3.
Sobre la doctrina y teología de la Iglesia (21
de Julio, 2014)4. Estudio sobre el Libro de
Oración Común (9 de Septiembre, 2014)
Ver
estos Recursos en la Sección ANGLICANISMO
-
Tomás
Cranmer y su Reforma (3 de Febrero, 2014) Por
Isaías A. Rodríguez (26 páginas) El
conocimiento que de Tomás Cranmer (1469-1556) tienen muchos anglicanos
hispanos es que fue el principal arquitecto del Libro de Oración Común.
El presente escrito pretende ofrecer un apretado resumen de la excelente obra
del historiador Diarmaid MacCulloch sobre Cranmer, Arzobispo de Cantórbery
en la época de Enrique VIII. ....... Ver
documento en la Sección ANGLICANISMO
-
Algunos
consejos prácticos al iniciar el nuevo año (9 de Enero, 2014)
Vive hoy intensamente. ¡Solo 24 horas! Un día a la
vez. Recuérdate que: "Poco a poco se va lejos" "Vive y deja vivir"
....... Ver
artículo en la Sección
MISCELANEA
-
Notas
sobre la Eucaristía (2 de Diciembre, 2013)
Un resumen de la extensa y detallada exposición que Marion
J. Hatchett hace en su voluminoso comentario al Libro de Oración Común. Para completar
este artículo también he utilizado otras fuentes, especialmente lo recogido por
Edward Schillebeeckx, en su obra La Iglesia con rostro humano. .......
Ver
artículo en la Sección
LITURGIA
La
Casa de España en Georgia (19 de Noviembre, 2013)
Un grupo de Españoles y simpatizantes
puede ser el comienzo de un activo y positivo núcleo de actividades para
todas las edades: se llama la Casa de España en Georgia y sus siglas la
CEG. Ver
en la Sección NUESTRA
GENTE
-
DICCIONARIO
DE DEVOCIONES POPULARES (8 de Octubre, 2013)
Ofrecemos íntegro este estudio de Isaías A. Rodríguez,
que comprende, en 57 páginas de lectura accesible, las más importantes
liturgias y conceptos devocionales que practican los hispanos. Por ejemplo,
en la "D", Día de Todos los Santos: Por iniciativa
del Papa Gregorio IV (827-844) el emperador de Occidente, Luis El Piadoso (814-840),
firmó un decreto por el que se fijaba la fiesta de Todos los Santos el día 1 de
noviembre,......Descargar
el Diccionario completo (57 páginas) en la Sección LITURGIA
- Día
de Confirmación en la Iglesia de Santamaría

El 29 de septiembre de 2013, el obispo de
la diócesis de Atlanta, Rvdmo. Robert C. Wright, ofreció el sacramento de la confirmación
a 22 jóvenes de la iglesia de Santa María en East Point..... Ver
Fotografías. en la Página
MISIONES-ATLANTA 
-
Mes
de la Herencia Hispánica 2013: 15 de Septirmbre - 15 de Octubre
(2 de Septiembre, 2013) Desde 1968, el Congreso
de EEUU autorizó la proclamación de la Semana de la Herencia Hispánica,
que en 1989 se ampliaría al Mes de la Herencia Hispánica. En
este artículo ofrecemos (en inglés) las cifras que la población
hispánica ha alcanzado en 2013, según la Oficina del Censo de EEUU.
Por ejemplo: En 2060 la población hispana alcanzaría el 31% del
total en EEUU.... Ver
artículo en la Sección
HISPANISMO
- El
pensamiento de Rudolf Otto, (8
de Agosto, 2013)
Hace cien
años Rudolf Otto pronunció un discurso profético del cual presentamos a los lectores
un párrafo interesante. "Si queremos garantizar que el puro, fuerte y eterno
contenido espiritual de la propia religión en su verdad y sinceridad, madure en
genuina modernidad,...
Ver artículo en la Sección
TEOLOGÍA
-
Crónica
desde España: Impresiones de una Crisis Muy Prometedora (20
de Julio, 2013), por Víctor Ruiz Transitando
por cualquier parte de España encuentras un tema ineludible de conversación: la
Crisis. ... Ver
artículo en la Sección NOTICIAS
-
El Imperio
de la Costumbre (19 de Julio, 2013), por Isaías A. Rodriguez .
Alimentar una costumbre buena nos nutre con su ejercicio
y seguirla dice bien de nosotros mismos. En el campo de la espiritualidad esa
práctica, a veces, recibe el calificativo de "santa" y facilita nuestro progreso
en el camino de la santidad... Ver
artículo en la Sección
LITURGIA
- Celebración
de la Fiesta "Con Sabor Latinoamericano" 2013 (13
de Abril)

La tradicional Cena "Con Sabor Latinoamericano"
en la Catedral Episcopal de San Felipe, Atlanta (GA), que viene celebrándose
hace unos 20 años, es una actividad multicultural con fines benéficos.
Este año contó con buen número de asistentes y algo más
que buena comida típica.... Ver
Fotografías. en la Página
MISIONES-ATLANTA 
- EL RINCÓN
BÍBLICO, por Gonzalo Rendón
(Colombia). Capítulo 22.- Los
Libros Sapienciales (4 de Marzo, 2013)
En
los libros bíblicos "sapienciales", se recoge pues, "lo que el Pueblo de Dios
fue aprendiendo de la vida y fue conservando, con diligencia, como un tesoro precioso,
en el cual se condensan las lecciones que sólo la vida puede dar. Esa sabiduría
nace de cosas simples: de lo cotidiano de la casa y de los hijos ... "
Ver
artículo en la Sección
BIBLIA
-
Domingo
de Ramos: Domingo de Pasión (19 de Febrero, 2013),
por Gonzalo Rendón. En
la mente de Jesús y en la de todos los que celebran alborozados su llegada a la
ciudad, incluidos sus discípulos, hay un mismo pensamiento: el desenlace definitivo
del conflicto de Jesús con el judaísmo oficial, ante las autoridades del templo.
Sin embargo, a pesar de tratarse de un mismo pensamiento, las perspectivas son
muy diferentes: para los discípulos y para toda la gente sencilla que bate palmas
a su paso, el desenlace tendrá que enmarcarse en la demostración definitiva de
su poder mesiánico; por eso, ¡nadie quiere perderse el espectáculo! Todos quieren
estar "en primera fila". ... Ver
artículo en la Sección
LITURGIA
-
Los
Latinoamericanos, los más Felices del Mundo (17 de Enero,
2013), por Isaías A. Rodriguez . Es
un titular que me llamó la atención en el periódico. La noticia decía que tras
encuestar a cerca de 150.000 personas por todo el mundo se descubrió que siete
de los diez países con actitudes más optimistas se encuentran en América
Latina... Ver
artículo en la Sección
MISCELANEA / CURIOSIDADES
- Los Salmos:
esa oración privilegiada (27 de Noviembre, 2012)
Los
Salmos son la oración de Israel. Son la expresión de la experiencia humana vuelta
hacia Dios. Son expresión de la vida de un pueblo seducido por Dios. La tradición
atribuye muchos de ellos al rey David, y algunos a Córaj y a Asaf; pero esto es
sólo una cuestión convencional. Una cadena anónima de poetas, a lo largo de siglos,
es la imagen más realista sobre los autores de estas piezas...
Bajar texto de 150 págs. en la Sección
BIBLIA
- Centro
Internacional Teresiano-Sanjuanista (Octubre,
2012)
El
Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista (CITeS), Universidad de la Mística
de Ávila, ciudad española situada en la comunidad autónoma de Castilla y León,
se creó por decreto del Definitorio General de la Orden de Carmelitas Descalzos,
el 11 de octubre de 1986. Es una institución docente dedicada a promover el estudio
sistemático de la doctrina espiritual de Santa Teresa de Jesús y de San Juan de
la Cruz en su contexto histórico y a nivel de especialización...
Ver artículo en la Sección ESPIRITUALIDAD

- Nuevo
Amanecer 2012, por Isaías A. Rodriguez
(Septiembre, 2012)
La
conferencia Nuevo amanecer que nació en el año dos mil con el primer nuevo
renacer latino llevado a cabo en Los Ángeles, está orientada a informar, formar,
alentar y avivar a los latinos episcopales. La celebrada en Kanuga, Carolina del
Norte, del 27 al 30 de agosto de 2012, con el lema Muchos pueblos, una familia,
es la cuarta, la más participada y diversificada; casi trescientas personas llenaron
la concurrencia, pero el aspecto más sorprendente fue la abultada presencia de
personas angloparlantes. .....
Ver artículo en la Sección
NUESTRA GENTE
| |